Episodio 248. El nutricionismo.

¿Qué es el nutricionismo?

El nutricionismo es catalogar un producto de bueno o malo en función de la presencia o ausencia de un nutriente. Por ejemplo, los alimentos con omega 3 son buenos y los que tienen azúcar malos.

Vemos un alimento enriquecido en una vitamina o mineral y pensamos…¡es bueno! pero lo que en realidad deberíamos preguntarnos es…
– ¿Cuánto de ese mineral lleva? en comparación a qué?
– ¿Contiene más que una fuente natural de ese nutriente?
– ¿Es relevante el aporte de ese nutriente?
– ¿Están pasando desapercibidas otras sustancias (azúcar, grasas…)?

¿Qué buscan los nutricionistas?

El nutricionismo ha llevado a recomendaciones que a pesar de buscar mejorar la alimentación y salud, consiguen todo lo contrario, empeorarla. Un ejemplo claro sería el de «Comer 5 veces al día», nos quedamos con que tenemos que comer 5 veces y no nos importa el qué. Dado el entorno obesogénico en qué vivimos, ese qué acaba siendo algo insano que perjudica nuestra salud.

La recomendación de «todo con moderación es bueno», es otra recomendación dañina. Primero porque la moderación es subjetiva y segundo porque sirve de justificación y recompensa para comerlos.

Esto a llevado a mitificar productos sanos como el huevo, los frutos secos, la fruta o el aguacate.

¿La solución? Contrastar información y tener criterio propio, tal y como te explico en este nuevo episodio de mi podcast.

CENTRO SANITARIO AUTORIZADO POR LA GENERALITAT DE CATALUYA EO8771010

Blog · Libro · Contactar · ¿Quién soy? · Aparición Medios · ¿Quieres trabajar con nosotros? · RGPD