Episodio 220. Alimentos probióticos.

Según se recoge en la guía publicada por la FAO y la OMS (Organización Mundial de la Salud) en 2002, los probióticos son “microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas, confieren un beneficio a la salud del que los toma”.

Deben tomarse cuando tenemos un trastrono digestivo (diarrea, estreñimiento…) y cuando vamos a empezar un tratamiento con antibiótico, ya que este «matará» nuestras bacterias beneficiosas. La mejor forma de tomarlo para que sea efectivo es en ayunas y acompañado de algún líquido que esté a temperatura ambiente ya que así se favorecerá la llegada del microorganismo vivo al intestino. La duración puede oscilar de entre 3 a 4 semanas hasta 2 a 3 meses.

Los alimentos probióticos son aquellos fermentados:

Kéfir: leche fermentada
Yogur: leche fermentada (diferentes bacterias)
Chucrut: col fermentada
Kombucha: bebida/té fermentado
Kimchi: es de origen coreano pero es una col china fermentada con otros crudités.
Kvas: bebida alcohólica suave característica de Rusia, Ucrania y otros países del este de Europa.
Tempeh: soja fermentada

A diferencia de los probióticos, los prebióticos son un tipo de hidratos de carbono que nuestro intestino no puede digerir, y tienen la capacidad de modificar de forma selectiva la flora intestinal, ya que son utilizados por los probióticos como sustrato alimenticio.

CENTRO SANITARIO AUTORIZADO POR LA GENERALITAT DE CATALUYA EO8771010

Blog · Libro · Contactar · ¿Quién soy? · Aparición Medios · ¿Quieres trabajar con nosotros? · RGPD