Tanto en la consulta como en los cursos online suelo utilizar fichas, herramientas o material de soporte para ayudar a las personas a interiorizar los conceptos y el cambio de hábitos.
Hoy traigo al podcast una de ellas, llamada el carro saludable. Es algo muy sencillo que puedes realizar sin necesidad estricta de la ficha en sí.
Se trata de que dibujes un carrito y anotes tu compra habitual, cosas que sueles meter de forma habitual (claro está que a veces faltan unas cosas u otras pero de forma general siempre seguimos «una lista»).
Una vez anotado, debes compararla con la que yo te nombro a continuación, que es el carro saludable, es lo que debería haber en tu carrito para que tu alimentación fuera saludable.
De forma casi obligatoria, sino recomendada:
– Frutas
– Verduras
– Frutos secos y semillas
– AOVE
– Legumbres
– Especias
– Tubérculos
– Cereales integrales
De forma opcional:
– Fruta deshidratada
– Infusiones
– Bebidas vegetales
– Lácteos
– Chocolate (>80%)
– Endulzantes sin azúcar libre
– Carne
– Pescado
– Huevo
Y ahora debes hacer el ejercicio en sí, que consiste en hacer una lista con lo que debes sacar de tu carro (todo aquello que está en tu carro pero no en el saludable) y con lo que debes meter en tu carro (todo aquello que está en el carro saludable de forma recomendada y no está en el tuyo).