Los mitos relacionados con la fruta

Los mitos alimentarios están por todas partes y siempre sobre los alimentos más sanos, como la fruta. En este post desmentiré todas las habladurías sobre la fruta.


Mentiras y más mentiras.

Por si fueran pocos los mitos y habladurías que hay acerca de la fruta, va y llegan a mis manos dos artículos en los que se vuelve a mentir sobre ésta. Pero hablamos de artículos publicados en periódicos importantes y de repercusión, como son el ABC y El Norte de Castilla. Y por ese motivo me he visto obligada a escribir este post.

El ABC afirma que «tomar una manzana a media mañana es un error si quieres cuidar tu dieta» y el Norte de Castilla que «esta es la única fruta que se puede comer por la tarde«, refiriéndose a la manzana verde. Además este último se atreve a afirmar que (y cito textualmente) «la mayoría de nutricionistas coinciden en que no se debe de comer fruta por la tarde, debido a su alto contenido en azúcar», afirmación que obviamente es falsa.

Así que para desmentir todo lo que se explica en estos dos artículos y a la vez el resto de mitos acerca de la fruta, voy a explicaros por qué la fruta es sana, se puede comer siempre que uno quiera y además no engorda, sino todo lo contrario, ayuda y favorece en la pérdida de peso.

La fruta no engorda.

Este es el mito más extendido y a la vez el más ridículo que hay sobre este alimento. Suelen añadir, que engorda a partir de cierta hora, normalmente es por la tarde a partir de las 17 o 18 horas. La fruta es un alimento prácticamente acalórico por lo tanto no tiene ningún sentido afirmar que engorda, ni aunque sean las 11 de la noche. La fruta más calórica es el coco, con 320 calorías por 100 gramos, pero su consumo es bastante escaso. El resto, a penas superan las 150 kcal siendo lo más común que tengan entre 20 y 70. Así que por cuestión de calorías no será.

Otra de las justificaciones que utilizan para defender que la fruta engorda es su contenido en azúcar. Y, aunque es cierto que la fruta tiene azúcar, es un azúcar natural, un azúcar sano acompañado de la matriz del alimento por lo que la respuesta del organismo no es la misma que si tomáramos azúcar blanco o bebidas azucaradas. Esto es algo que trato en detalle en el curso del azúcar, en la academia de nutrición de Comiendo con María.

La fruta tiene azúcar naturalmente presente, que al ir acompañada del resto de sus nutrientes, entre los cuales está la fibra, hace que la absorción sea más lenta y la respuesta del organismo se adapte y responda sin provocar un pico de insulina. Además al masticar la fruta favorecemos que ese proceso de digestión se active y el organismo tenga más tiempo para prepararse y metabolizar los nutrientes. Mismas razones por las cuales un zumo de fruta no es saludable, ni aunque sea casero. Hablé de ello en este post.

Cuando comer la fruta.

Otros cuantos mitos están relacionados con el momento en que comer la fruta. Si antes o después de comer, si para cenar, si antes o después del entreno… No importa el momento. Sea cuando sea, la fruta es sana y conveniente. Aporta beneficios y mejora nuestra salud. Cualquier día a cualquier hora.

¿Cuánta fruta es demasiada?

Después también hay quien limita mucho la cantidad de fruta, por culpa de todos estos mitos. Esto nos lleva a preguntarnos cuánta fruta es demasiada. Y como todo, depende. Dependerá del resto de la alimentación, de las necesidades que tenga, de si tiene una patología de base… Pero si que podemos hacer una recomendación general al respecto: cuanta más, mejor siempre y cuando no desplace el consumo de otros alimentos de interés que nos proporcionan otros nutrientes imprescindibles y necesarios.

Esto significa que si sueles cenar fruta, puedas tener deficiencias y carencias de otros nutrientes como proteínas o grasas, o quizá no, dependerá del resto de tu alimentación. Lo que sí deja claro esta recomendación es que las dietas basadas en una única fruta (como la dieta de la piña que consiste en únicamente comer piña) no son saludables, equilibradas ni recomendables. Aunque se coma mucha fruta, que es sana.

La fruta es sana, así de fácil.

Para acabar de desmitificar aquellos bulos sobre la fruta, os diré que, la fruta no es solo azúcar.

  • La fruta contiene vitaminas y minerales.
  • La fruta favorece nuestra microbiota.
  • Contiene mucha fibra, ayuda a nuestro tránsito y nos previene de cáncer de colon.
  • Es rica en fitoquímicos, antioxidantes y antiinflamatorios.
  • Es saciante, por lo que ayuda a controlar nuestro apetito y ansiedad.
  • Es de baja densidad calórica, por lo que no engorda.
  • Hidrata.

Además no es lo mismo una fruta entera que un licuado, batido o zumo, y por supuesto no equivalen a una ración de fruta. Tampoco lo hacen los yogures de fruta o los procesados con fruta.

Come fruta.

Puedes comer fruta de noche; antes, después o durante las comidas y cenas; sola o acompañada; si entrenas o sino; si quieres perder peso o ganarlo; aunque tengas diabetes I o II; en primavera, verano, otoño e invierno; a diario; a cualquier hora y en cualquier lugar. Come fruta.

María Merino Fernandez, nutricionista
María Merino Fernández
Diplomada en Nutrición y Dietética por la Universitat de Barcelona, Máster en Nutrición y Metabolismo por la Universitat Rovira i Virgili y Curso de extensión universitaria en Nutrición deportiva por la Universitat de Barcelona.

CENTRO SANITARIO AUTORIZADO POR LA GENERALITAT DE CATALUYA EO8771010

Blog · Libro · Contactar · ¿Quién soy? · Aparición Medios · ¿Quieres trabajar con nosotros? · RGPD