Para terminar este curso, quiero explicaros cómo planificar el menú infantil ya que es lo principal y básico para poder trabajar los puntos débiles, reforzar los fuertes, comunicarnos con el niño y hacerlo partícipe de su alimentación. De ese modo conseguiremos que coman sano y mejoren sus hábitos.
registrate aquí o
iniciar sesión.
Resposabilidades
Es importante dejar claro las resposabilidades de cada uno ya que después todos deberemos cumplir nuestra palabra y tener claras nuestras obligaciones.
- Responabilidades de los adultos:
- Escoger los alimentos que están al alcance del niño, tanto en casa como en la escuela, decidir cuáles sirven en las comidas y cómo se presentan así como los momentos de la comida.
- Ofrecer una ración de alimento adaptada a la edad y a la sensación de hambre y saciedad expresada por el niño.
- Promover un buen ambiente a la hora de comer, en familia o en compañía de adultos, ofreciendo un modelo que asegure la adquisición de hábitos saludables.
- Responsabilidades de los niños:
- Participar, en la medida en que sea posible, en la selección de los alimentos saludable que se ofrecen en la comida o que formarán parte de los menús que el niño comerá.
- Comer la cantidad de alimento adaptada a su sensación de hambre y saciedad.
- Contribuir a generar un ambiente armonioso, tranquilo y relajado.
La rueda Healthy Kids
registrate aquí o
iniciar sesión.
Plan 5-2-1-0
registrate aquí o
iniciar sesión.
Iniciativa 5 al día
Sino también tenemos la iniciativa 5 al día. 5 al día” es la Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas sin ánimo de lucro y ámbito nacional que promueve al menos el consumo de 5 frutas y hortalizas frescas al día. De aquí podéis sacar un juego, una iniciativa para que promocionemos este consumo. Debéis dibujar una mano, o utilizar la de vuestro propio hijo y en cada dedo escribir las frutas y verduras que se van a comer en el día. De esto modo les hacemos partícipes y son ellos los que eligen. Por ejemplo: manzana asada con canela + piña natural con yogur + guisantes salteados con jamón + tomate cherry con tortilla francesa + puré de calabaza.
Método del plato
Y si no, siempre nos quedará nuestro querido método del plato. Podéis customizar uno con ellos y así los hacemos más partícipes.
Momento de planificación
registrate aquí o
iniciar sesión.
Cumplimiento del plan
Siguiendo la idea del refuerzo positivo, cuando se ha cumplido el plan se indica pintando la cara contenta en la casilla ese día. Cuando no se ha cumplido, también se señala en alguna de las dos opciones, la cara neutra o la cara triste. A continuación se le pregunta al niño qué va a hacer diferente mañana para poder señalar la cara contenta.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #01. Introducción.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #02. La alimentación saludable.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #03. Necesidades nutricionales.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #04. Alimentos para niños.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #05. Análisis actual.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #06. «No me gusta».
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #07. Comedores escolares.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #08. Desayunos y meriendas.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #09. Mejorar su alimentación.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #10. Planificar y elaborar el menú infantil.