Cómo ofrecer los alimentos para practicar el Baby Led Weaning de forma segura
¿Qué es el BLW?

Tal y como os contaba en este post, el BLW, siglas de Baby Led Weaning es la alimentación autorregulada en los bebés de a partir de 6 meses. Es decir, comer a trozos, de forma independiente en función del apetito y preferencias del pequeño. Aunque también hay quien lo ve (sobre todo las abuelas de los pequeños) como «marranear, ensuciarlo todo y no comer na«. Ese suele ser el problema principal del BLW, la oposición (por desconocimiento y miedo) de los familiares y amigos. Pero utilizando alimentos seguros en BLW, no dejarás que nadie interfiera en tu decisión.
Seguridad ante todo
Es normal que las abuelas y demás familiares se preocupen por el bebé y tengan ese temor a que se atragante por comer de ese modo, pero para eso hoy quiero contaros cómo practicar BLW de forma segura. Además si queréis ampliar la información u os gustaría que vuestro cuidador aprendiera sobre BLW, disponéis del curso BLW en la Academia de comiendoconmaria.com.
Antes de nada quiero que quede claro que la seguridad es lo primero y ningún padre, madre, cuidador o tutor debería practicar este sistema sin conocer la metodología. Pero no solo eso, también deben saber, aprender y conocer la maniobra de Heimlich.
Alimentos seguros en BLW

Es importante ofrecer los alimentos de una forma en que el bebé pueda manipularlos con facilidad, ya que a los 6 meses (edad en que se inicia el BLW), los niños aún no hacen la pinza (unión del pulgar con el índice). Por ese motivo, cogerán los alimentos abriendo la mano entera para posteriormente cerrarla (prensión palmar).
Así deberá ofrecerse el alimento en una textura blanda, pero sin que se desmenuce o rompa, y siempre de modo que, haciendo una ligera presión entre pulgar e índice, el alimento se chafe con facilidad.
Se proporcionará en bastones largos (como un dedo adulto) y amplios (unos 2 cm), con una cocción completa y facilitando su agarre, por lo que podemos preparar el alimento con cáscara o piel en el trozo de agarre, y listo para el consumo en la parte superior, tal y como se muestra en la imagen.
Es importante también tener en cuenta que entre los 6 y los 8 meses la energía que les debemos aportar a nuestros hijos provenientes de la alimentación complementaria es de 1/5 del total, el resto de energía se la daremos en forma de leche. Sin embargo entre los 9 y los 11 meses la balanza estará más equilibrada y el 50% del aporte calórico deberá venir de la alimentación complementaria y el otro 50% de la leche.
Alimentos a evitar en BLW
De igual modo que hay unas condiciones para ofrecer el alimento de forma segura, también hay ciertos alimentos que debemos evitar por riesgo de atragantamiento, incluso de morir.
Alimentos que han causado la muerte practicando BLW:
- Zanahoria cruda.
- Cacahuete
- Manzana cruda
- Salchichas
Alimentos que debemos evitar por alto riesgo de atragantamiento:
- Verduras crudas: Zanahoria, apio, ensalada
- Manzana cruda
- Patatas de bolsa, galletas de arroz o de maíz.
- Frutos secos o frutos desecados (pasas, arándanos)
- Cerezas, uvas, cherry, maíz, guisantes
- Caramelos y cualquier alimento duro que no sean capaces de aplastar con la lengua y el paladar.
Otras medidas de seguridad
Aparte de tener conocimiento de la maniobra antiatragantamiento y saber qué alimentos no debes darle, es importante tener presente otras medidas de seguridad:
- Debes asegurarte de que el niño esté completamente sentado, en un ángulo de 90 grados, para favorecer el reflejo de extrusión y la correcta ingesta de los alimentos.
- Debes vigilar al bebé atentamente durante la práctica y no dejarlo ni un minuto a solas. Es muy importante poder reaccionar al momento y vigilar que los trozos que coge no han quedado demasiado pequeños.
- Por supuesto, mantener una higiene adecuada, lavar las manos del niño antes de empezar a comer, y las de la persona que le prepare los alimentos.
- Comprobar antes de ofrecerle al pequeño, que los alimentos están bien cocidos y que la temperatura es óptima.
Conclusión
Aunque el riesgo que tiene es realmente grave, no hay de que preocuparse si se practica con conocimiento y tomando las medidas de seguridad pertinentes. Recuerda que ya ha empezado el curso de BLW en el que trabajamos en detalle todos estos aspectos y mucho más.